Neo Viñas Viejas - 2021

Excelente para el tardeo

★★★★★★★⯪☆☆ 7.4 Muy bueno (176)

Los chicos de Neo, locos como son, se fueron a Rueda a demostrar que también podían hacer un gran vino blanco. Y vaya que lo consiguieron con estas viñas viejas. Un verdejo con mucho más estructura de lo habitual que tienes que probar.

  • Aromas intensos de frutas frescas y exóticas con toques de hierbas y minerales.
  • 100% Verdejo como deben ser los grandes vinos de Rueda
  • Buen cuerpo, con un final largo que te invita a disfrutarlo.

Cepas: 100% Verdejo

 

Recíbelo en 24 horas, de Lunes a Sábado.

Delívery gratis a partir de S/. 350

 

 

 

Lo que opinan los Winelovers

Lo que opinan los Winelovers

★★★★★★★⯪☆☆ 7.4 Muy bueno (176)

Este Verdejo con crianza en barrica ha sorprendido a muchos por su carácter distintivo y complejidad inusual para su tipo.

La mayoría de los comentarios valoran positivamente su combinación de frescura, fruta y notas de madera bien integradas.

Entre sus cualidades más mencionadas destacan su “textura ligeramente mantecosa, pero con frutas de hueso crujientes, mineralidad de fondo, limón y vainilla persistente”, o como dijo otro usuario: “una de los mejores blancos que he probado, seca, frutal y con un retrogusto casi amaderado”.

El paso por madera es evidente y se percibe en toques de vainilla, brioche, cedro y frutos secos, que muchos encuentran bien integrados.

Aromáticamente, suele presentar notas florales, frutas blancas como manzana y pera, cítricos, piña y ligeros toques de especias y hierbas mediterráneas como hinojo o salvia. En boca es fresco, equilibrado, con buena acidez y cuerpo medio.

Como apunta una reseña: “Color amarillo pajizo, nariz intensa con flores, vainilla y melocotón. En boca albaricoque seco, avellana, tostados y un final con amargor especiado”.

Este Verdejo ha sido apreciado tanto en catas profesionales como en cenas casuales. Lo han maridado con éxito con quesos, salmón cremoso, langosta, sopa de mariscos y hasta tarta de queso. Incluso uno comentó: “Lo probé con sopa cremosa de salmón y fue una pareja excelente. Lo voy a guardar porque creo que aún puede mejorar con botella”.

En definitiva, es un vino versátil, con expresión de fruta y crianza bien lograda, que divide opiniones pero suele ganar con el tiempo en copa o en botella.

Su perfil atrevido y su acidez equilibrada lo convierten en una opción interesante para quienes buscan un Verdejo fuera de lo común.

★★★★★★★⯪☆☆ 7.4 Muy bueno (176)

Este Verdejo con crianza en barrica ha sorprendido a muchos por su carácter distintivo y complejidad inusual para su tipo.

La mayoría de los comentarios valoran positivamente su combinación de frescura, fruta y notas de madera bien integradas.

Entre sus cualidades más mencionadas destacan su “textura ligeramente mantecosa, pero con frutas de hueso crujientes, mineralidad de fondo, limón y vainilla persistente”, o como dijo otro usuario: “una de los mejores blancos que he probado, seca, frutal y con un retrogusto casi amaderado”.

El paso por madera es evidente y se percibe en toques de vainilla, brioche, cedro y frutos secos, que muchos encuentran bien integrados.

Aromáticamente, suele presentar notas florales, frutas blancas como manzana y pera, cítricos, piña y ligeros toques de especias y hierbas mediterráneas como hinojo o salvia. En boca es fresco, equilibrado, con buena acidez y cuerpo medio.

Como apunta una reseña: “Color amarillo pajizo, nariz intensa con flores, vainilla y melocotón. En boca albaricoque seco, avellana, tostados y un final con amargor especiado”.

Este Verdejo ha sido apreciado tanto en catas profesionales como en cenas casuales. Lo han maridado con éxito con quesos, salmón cremoso, langosta, sopa de mariscos y hasta tarta de queso. Incluso uno comentó: “Lo probé con sopa cremosa de salmón y fue una pareja excelente. Lo voy a guardar porque creo que aún puede mejorar con botella”.

En definitiva, es un vino versátil, con expresión de fruta y crianza bien lograda, que divide opiniones pero suele ganar con el tiempo en copa o en botella.

Su perfil atrevido y su acidez equilibrada lo convierten en una opción interesante para quienes buscan un Verdejo fuera de lo común.

Bodegas Neo

Bodegas Neo, fundada en 1999 por Javier Ajenjo, Julio César Conde y José Luis Simón, comenzó su andadura en la Ribera del Duero sin viñedo propio, elaborando sus vinos en instalaciones de terceros cerca de Aranda de Duero. Inicialmente, la producción se basaba en uvas compradas de cepas de 50 años, respetando la tradición y buscando la esencia del vino. En 2007, la bodega inauguró nuevas instalaciones, ubicadas entre viñedos y cultivos de regadío, ocupando unos 2.000 metros cuadrados, debido a un aumento en la producción, que actualmente asciende a unas 500.000 botellas anuales.

Actualmente, Bodegas Neo posee 10 hectáreas de viñedos de Tempranillo, y bajo la supervisión de su enólogo, Isaac Fernández Montaña, produce vinos desde 2004 en varias denominaciones de origen españolas. La bodega ha logrado un notable éxito en sus más de 20 años, ampliando su alcance a unos 60 países, incluyendo EE.UU., Canadá, Puerto Rico, Brasil, Japón y China.

Además, Bodegas Neo se distingue por su enfoque joven y diferente, tanto en arquitectura como en filosofía. Cuenta con un estudio de música donde graban varios grupos y un estudio de diseño gráfico y web, Neo Design Estudio, encargado de diseñar carteles, etiquetas y anuncios. También tienen una parte solidaria, Mondoneo, dedicada a promover la cultura del vino y colaborar en proyectos humanitarios a través de conciertos y otras actividades

Buscar productos

×