Los vinos rosados (o vinos rosé) cada vez ganan más adeptos. En nuestro país Soledad Marroquín con su famosa "Ola Rosa" es probablemente su fan número uno y ha hecho un gran trabajo por impulsarlos. ¿Quieres aprender más de ellos? Entonces disfruta de esta guía.
Los vinos rosados (o vinos rosé) cada vez ganan más adeptos. En nuestro país Soledad Marroquín con su famosa "Ola Rosa" es probablemente su fan número uno y ha hecho un gran trabajo por impulsarlos. ¿Quieres aprender más de ellos? Entonces disfruta de esta guía.
Algunas personas responden intuitivamente que el vino rosé se realiza mezclando vino blanco y vino tinto. ¡Esto no es así! ... bueno en realidad si que se puede y por mucho tiempo los vinos rosados baratos se realizaron de esa manera. Hoy dicha práctica esta prohibida en las regiones vinícolas de calidad .... salgo en Champaña por supuesto porque allí son expertos en hacer lo que quieren :)
Los vinos rosados de nivel se realizan por dos métodos:
1. El prensado: Donde las uvas tintas se aplastan ligeramente en la fase inicial para otorgar un poco de color al mosto y luego se separan del mismo, con lo que se procede a vinificarlo sin las pieles tan solo con ese ligero rubor.
2. El sangrado: Método donde se macera el mosto con las pieles. Esto se conoce como encubado. De esta manera por el contacto con las pieles el vino va adquiriendo color y aromas. Al final del proceso se "desangra" el mosto colorado, dejandole correr abriendo la parte baja de los depósitos.
¿Te gustaría colarte en la bodega y ver con más detalle cómo se prensa, se sangra y se transforma la uva en ese elixir rosado? Entonces no te pierdas este artículo jugosito sobre la vinificación del rosado 🍇🔍.
🔝 Volver a la Tabla de Contenidos
Cuando hablamos de vino rosado, no estamos hablando solo de un color bonito ni de un estilo veraniego para selfies en la playa. Los rosados pueden ser frescos y chispeantes, o tener estructura y carácter digno de una cena seria. ¿El secreto? Las uvas, claro.
No todas las uvas juegan el mismo papel. Algunas aportan acidez y frescura, otras cuerpo y color, y unas cuantas traen esos aromas que nos hacen pensar en frutillas, flores o hasta especias exóticas. Acá van las más importantes:
¿Ya conoces a las uvas protagonistas? Entonces es hora de verlas en acción 🍇💃. Descubre cómo se transforman en ese rosé que tanto te gusta en este artículo sobre su elaboración paso a paso 🛠️🍷.
🔝 Volver a la Tabla de Contenidos
Francia hizo famosos a los vinos de la Provenza (Provence), zona al sur de francia que hace unos vinos rosé muy delicados. Más que rosados son vinos pálidos de ese color piel de cebolla. Vinos jóvenes y frescos especiales para divertirse. Habitualmente son mezclas de Garnacha, Cinsault y Syrah.
Los vinos rosados españoles también son famosos. Navarra fue de las pioneras con sus rosados. De igual manera existe una larga tradición en La Rioja de claretes a base de Garnacha.
Provenza no es la única estrella del rosé ✨. Si quieres conocer los distintos tipos de vino rosado que existen y qué los hace únicos, pásate por esta guía a los principales tipos en el mundo🌍🍷.
🔝 Volver a la Tabla de Contenidos
Aunque hoy lo asociamos con tardes soleadas y terrazas chic, el vino rosado tiene una historia milenaria. En la Antigüedad, casi todos los vinos eran rosados, ya que no existía una técnica de maceración prolongada como la del vino tinto. Griegos y romanos ya elaboraban vinos con este color tenue, que eran considerados más finos y aptos para las élites. Durante siglos, los rosados fueron apreciados por su equilibrio entre frescura y sabor.
A lo largo del tiempo, su reputación fue cambiando: en algunos momentos fue visto como un vino menor, en otros, como símbolo de elegancia. No fue sino hasta las últimas décadas que el vino rosado vivió un auténtico renacimiento, con la Provenza como su embajadora global, y una ola de innovación en estilos, técnicas y regiones que lo llevó a convertirse en un fenómeno mundial.
¿Te da curiosidad saber cómo pasó de ser el vino de los antiguos a la bebida más instagrameada del siglo? Entonces no te pierdas la historia del vino rosé🍷📜.
🔝 Volver a la Tabla de Contenidos
Los vinos rosados son muy versátiles debido a que tienen una profundida de color y aromas, ligeros taninos y a su vez todo el frescor de un vino blanco.
Ello los hace compañeros ideales en días de primavera y verano, así como perfectos acompañamientos de platos de paella, pollo e incluso porque no un riquísimo tiradito o pollo a la brasa.
En Europa se consumen muchísimo a partir de la primavera, especialmente en terrazas y salidas al campo. Hoy es habitual que tanto hombres como mujeres disfruten de un delicioso rosado al sol. ¡Y es que los vinos rose son jovialidad y disfrute puro!
Es muy difícil dar una definición exacta debido que la uva de la que provienen los va a diferenciar. Pero una cosa que los vinos rosados suelen ser es frescos y afrutados. Al probarlos encontrarás sabores a fresas y cerezas.
Algunos te llevan a otras frutas como las manzanas, el melón y hasta la toronja. Existen también vinos rosados con aromas florales y ligeramente herbáceos.
¿Ya te imaginaste el sabor? Ahora aprendé a identificarlo como un verdadero pro 🕵️♀️🍷. Entra a esta guía para catar rosados con estilo y sin miedo al ridículo 😌.
Los vinos rosados los bebemos frescos, resaltando sus características frutales. Idealmente a temperaturas de 6 a 8 grados aunque en algunos vinos rosados con lías podemos llegar hasta los 10 o 12 grados.
Como en el caso de los vinos blancos, mientras más complejos y aromáticos sean los vinos tendremos que beberlos más cálidos para poder apreciar todos sus aromas.
Ya sabes a qué temperatura servirlo, ahora falta entender por qué todo el mundo se está rindiendo ante el rosado 🌎💕. Descúbrelo en este artículo sobre la fiebre mundial del rosé 🕶️🍾.
¿Quién dijo que el vino rosado es solo para picnics, terrazas veraniegas y selfies con filtro rosado? ¡Nada de eso! En la coctelería moderna, el rosado se ha quitado el tutú y se ha puesto una chaqueta de bartender. Y vaya que le queda bien.
Ahora hablaremos de una esta tendencia deliciosa: el uso del vino rosado como base en cócteles sofisticados, creativos y, por qué no decirlo, altamente instagrammeables.
¿Por qué el rosado?
El rosado es como ese amigo buena onda que se adapta a cualquier grupo. Tiene la acidez justa, un perfil frutal encantador (hola, fresas y sandía) y, dependiendo del estilo, un toque seco o un final goloso. Esto lo convierte en un comodín brutal para jugar con licores, frutas, bitters y todo tipo de ingredientes de mixología. ¿Lo mejor? No le roba protagonismo a los otros sabores, pero tampoco pasa desapercibido. Como ese actor secundario que siempre se roba la escena.
Cocteles con rosado: más que una moda
Desde versiones con gin y cítricos hasta creaciones más osadas con especias o vermut, el rosado ha dejado de ser una bebida de tarde de chicas para convertirse en un lienzo líquido para los artistas de la barra. Y sí, hay algo de poesía en eso: una bebida históricamente subestimada que ahora está en la cima de la sofisticación líquida.
Rosado + creatividad = matrimonio feliz
Los bartenders más intrépidos están usando rosado para:
En resumen: el vino rosado se está tomando las barras del mundo con un estilo despreocupado, pero tremendamente chic. Y la verdad, ya era hora.
¿Quién lo diría? El rosado pasó de ser el “vino de la abuela cool” al ingrediente estrella de la mixología moderna. Si todavía lo mirás con escepticismo, es momento de dejar los prejuicios y pedir un cóctel rosado en tu próxima salida. Capaz hasta descubrís que el rosado también tiene alma de rockstar. 🥂🎸
¿Quieres probarlos? Si ya estás pensando en tu próximo brindis te invito a explorar recetas irresistibles para tu próxima fiesta.
🍸 ¡Tu shaker te lo va a agradecer!
🔝 Volver a la Tabla de Contenidos
Continúa aprendiendo sobre los vinos rosados
Método de producción de vinos rosados
¿Cómo catar vinos rosados como un experto?
Tendencias modernas del vino rosé, un fenómeno global en expansión
Variedades de uva para vinos rosados
El vino rosado en la cocktelería