Vinos Blancos: La Guía Definitiva
asSi te gustan los vinos blancos o quieres aprender de ellos encontrarás muy útil esta guía. Veremos que los vinos blancos no son únicamente fresos y afrutados sino que pueden resultar tan complejos como algunos de los mejores vinos tintos.
¿Qué tipos de vinos blancos existen?
Los vinos blancos se realizan mayoritariamente utilizando variedades blancas. Existen también los llamados "blanc de noirs" que son vinos que se producel con uvas tintas eliminandoles la cáscara. Estos son, sin embargo, vinos de especialidad y poco comunes debido a el trabajo y cuidado que demanda su elaboración.
¿Cómo se elaboran los vinos blancos?
Los vinos blancos siguen los mismos procesos que cualquier vino. Sin embargo hay etapas que se obvian o son más cortas para adaptarse a la variedad.
Durante el proceso de prensado, dado que no es necesario extraer taninos no se aprieta tanto las uvas ya que se quiere evitar que entren sabores amargos.
Durante la fase de fermentación, se suele regular la temperatura para mantenerla baja y que los aromas no volatilizen.
Lo habitual es que no se realize fermentación maloláctica.
Algunos vinos tienen una crianza con sus lías, por períodos de hasta 6 meses.
Lo habitual es que los vinos blancos no pasen por barrica, pero existen algunos de ellos que sí lo hacen, por períodos de entre 3 a 6 meses.
¿Qué es un vino blanco fermentado en barrica?
Tradicionalmente los vinos se fermentan en acero inoxidable. Esto permite controlar la temperatura de fermentación (en los blancos la queremos mantener baja para preservar los aromas) y además son mucho más higiénicos por su practicidad para la limpieza.
Sin embargo hace años el inox no existía y se fermentaba todo de forma tradicional en barricas de madera. Hoy se está volviendo a la tradición incorporando métodos modernos de control de temperatura donde es necesario.
Al realizar la fermentación de un vino blanco en barrica, se le otorgan tostados al vino pero de forma mucho más ligera que si se realiza la crianza posterior en barrica. Es mucho menos invasivo y el vino preserva su frescura y aromas. Cada vez más se utliza en los blancos de nivel.
¿Qué es un vino blanco con paso por lías?
Las lías son las levaduras de la fermentación una vez que han muerto. El paso por lías "sur lees" en frances consiste en dejar el vino reposando con esas lías para que durante la autolisis de las lías (en cristiano: la desintegración) le vayan transfiriendo sabores al vino. Además le otorgan mayor volumen lo que se agradece mucho en boca con platos intensos.
¿Qué es un vino blanco con crianza en barrica?
Es un método tradicional de elaboración de vinos blancos, donde luego de que el vino esta fermentado pasa un tiempo en barricas de roble. Usualmente no sobrepasa los 6 meses ya que de otra forma el carácter que le imprimen sería excesivo para los delicados sabores.
Principalmente se utiliza uvas no tan aromáticas ya que se conjugan mejor con este tratamiento. Entre ellas la más conocida es la Chardonnay, con los vinos blancos franceses de la Borgoña y los vinos blancos de California en los Estados Unidos.
¿Qué tipos de uvas se utilizan para los vinos blancos?
Los vinos blancos se realizan mayoritariamente utilizando variedades blancas. Existen también los llamados "blanc de noirs" que son vinos que se producel con uvas tintas eliminandoles la cáscara. Estos son, sin embargo, vinos de especialidad y poco comunes debido a el trabajo y cuidado que demanda su elaboración.
Las uvas más comunes empleadas para la elaboración de vinos blancos a nivel internacional son la Chardonnay, Sauvignon Blanc.
En España son más comunes la Verdejo (principalmente en la zona de Rueda) y la Albariño en las Rias Baixas de Galicia.
En Italia, las uvas blanca más famosas fuera de Italia son la Pinot Grigio y la Moscato (moscatel), pero en realidad existen muchas uvas autóctonos como la Greco, Trebbiano, Vermentino entre otras.
El Alemania la reina es la Riesling y en Austria la Grüner Veltliner.
¿Cómo maridar los vinos blancos?
Maridar un vino blanco realmente resalta mucho sus sabores. Muchas personas creen que los vinos blancos son únicamente para la playa o beber informalmente. En realidad, los vinos blancos se adaptan a muchos más tipos de comidas de lo que la gente cree gracias a su buena acidez y el hecho de que no invaden tanto los sabores de los alimentos.
Al maridar los vinos blancos hay que fijarse principalmente en dos parámetros de los vinos y la comida: La acidez y el dulzor. Buscaremos un vino blanco que sea más ácido que la comida (por eso por ejemplo en las cebicherías se prefiere la cerveza Pilsen que la Cristal). Entonces si maridamos un cebiche, nos iremos a uvas como la Albariño, Riesling o Sauvignon Blanc. Por el contrario si queremos maridar un plato fuerte como una paella o un pescado con salsas, buscaremos un vino blanco con paso por lías o barrica para que le otorgue peso y no se vea doblegada por la comida.
Asimismo, si maridamos postres, buscaremos un vino blanco dulce como un moscato, un late harvest, vinos de hielo o vinos con botritis.
¿A qué temperatura debo beber un vino blanco?
A menor temperatura de la que te imaginas. Los vinos blancos suelen beberse muy .. demasiado fríos. Esto le quita protagonismo a los aromas y es un legado de la cantidad de vinos blancos de baja calidad que han llegado al país. En los vinos blancos malos, hay que bajarles la temperatura para que queden al polo, fresquitos y se note su acidez. De otra forma son desagradables.
En los vinos blancos de nivel sin embargo, queremos apreciar toda su complejidad y cremosidad. Aquí nuestras recomendaciones.
Vinos blancos jóvenes: 4 a 6 grados
Vinos blancos de uvas aromáticas: 6 a 8 grados
Vinos blancos con barrica o de guarda: 8 a 10 grados.