¿Qué es un vino biodinámico?
Si pensabas que el mundo del vino ya tenía suficiente misticismo con los sumilleres describiendo sabores como "cuero de montura recién encerado", espera a conocer el vino biodinámico. Esto no es solo orgánico con esteroides, ¡es prácticamente una filosofía de vida!
Allá por los años 20, un austríaco llamado Rudolf Steiner –filósofo, artista y un poquito mago del pensamiento esotérico– propuso que una granja debía ser un organismo autosuficiente. ¿La idea? Todo en el viñedo tiene que estar conectado, como un ecosistema autosustentable. Suena bonito, ¿no? Pero la cosa se pone más mística…
¿Brujería en el viñedo?
Steiner, además de ser un genio del pensamiento holístico, tenía un lado algo esotérico. Su método agrícola sigue ciclos lunares y usa preparados curiosos, como enterrar cuernos de vaca rellenos de estiércol fermentado. Sí, leíste bien. Este "potaje" se deja madurar en la tierra durante meses y luego se esparce por los viñedos como si fuera oro líquido para la vid.
Pero, si dejamos de lado el aura de "pseudociencia mágica", el enfoque biodinámico tiene mucho en común con la agricultura orgánica, aunque con reglas más estrictas. Para que un viñedo sea oficialmente biodinámico en EE.UU., debe recibir la certificación de Demeter USA (sí, como la diosa griega de la agricultura, porque hasta el nombre es poético).
Más que vino: un estilo de vida
Lo biodinámico no se queda solo en el vino. Existen granjas que cultivan frutas, verduras, cereales e incluso crían ganado bajo estos principios. Hasta hay panaderos y fabricantes de cosméticos certificados como biodinámicos. Pero en el mundo del vino, las reglas son claras:
- Nada de productos externos. Todo lo que interviene en el proceso de cultivo y fermentación debe venir del propio viñedo. Olvídate de levaduras aromáticas importadas, corchos sintéticos o contenedores de plástico.
-
El calendario biodinámico. Aquí se sigue un ritmo cósmico que divide los días en:
- Días de Raíz: para podar.
- Días de Hoja: para regar.
- Días de Flor: para no hacer nada y admirar la naturaleza.
- Días de Fruto: los mejores para cosechar y embotellar.
- Cosecha a mano siempre que sea posible. Sí, se puede usar maquinaria, pero con justificación ante la certificadora Demeter.
Además, la certificación cubre hasta los procesos de envejecimiento en barrica, ajustes de acidez y azúcar, filtrado, uso de sulfitos y hasta la forma de mantener los registros del viñedo. ¡No es cualquier cosa!
¿Realmente es mejor el vino biodinámico?
Aquí entramos en territorio pantanoso. Hay estudios que sugieren que los suelos de viñedos biodinámicos son más ricos en biodiversidad y que los vinos tienen más expresión del terruño. Pero al final, lo que realmente importa es la mano del enólogo.
Lo cierto es que este enfoque busca respetar la tierra y hacer vinos con la menor intervención posible. ¿Eso se traduce en un mejor sabor? Puede que sí, pero el verdadero factor decisivo sigue siendo el talento de quien está detrás de la copa. Porque, como bien sabemos, el mejor vino es el que te emociona, sin importar cómo fue cultivado. ¡Salud! 🍷
Dejar un comentario